Una Europa y el Personal Docente e Investigador
Junto con los estudiantes, el cuerpo docente e investigador de una universidad constituye su razón de ser. Y las universidades de Una Europa reúnen a una impresionante cantidad de expertos, referentes internacionales y autoridades científicas en prácticamente todas las áreas del conocimiento.
La investigación es uno de los pilares sobre los que se asienta la alianza: promoverla, mejorarla, acercarla a la sociedad, impregnar toda la actividad universitaria con el espíritu y la práctica de sus principios. Una Europa desarrolla distintas iniciativas para aprovechar las sinergias de la colaboración entre centros, equipos de investigación, talentos y disciplinas. Y cada año, a través de su convocatoria de fondos semilla, facilita el lanzamiento de proyectos conjuntos de investigación en el seno de la alianza, ofreciendo oportunidades de desarrollo profesional y de networking internacional a su PDI. La innovación en la docencia es la otra gran línea de trabajo conjunto.
La vicerrectora de Investigación y Transferencia de la Complutense, Lucía de Juan Ferré, con algunos de los profesores que lideran la participación de la UCM en los proyectos y grupos de trabajo vinculados a estas dos áreas en la alianza Una Europa. Clausura del proyecto Una.Resin, Bruselas, noviembre 2023.
Siempre apoyada por los equipos técnicos y de gestión, la comunidad académica es la gran impulsora de Una Europa, lidera la reflexión, el gobierno y la toma de decisiones y promueve y participa en todas sus líneas de desarrollo. Existe un comité de expertos académicos (Self Steering Committee o SSC) por cada una de las seis grandes áreas de conocimiento, que trabaja para diseñar y desarrollar los proyectos piloto y los formatos innovadores para la enseñanza, y recluta a otros profesores para colaborar en los hubs científicos hacia los que evolucionan estos SSC. Los docentes de las once universidades participan en otros importantes grupos como el think tank Future Unilab o el Diversity Council. Conoce los detalles de todas estas iniciativas más abajo.
Además, cada año la alianza organiza diversas actividades y encuentros online a los que invita a todo el personal docente de las once universidades. La mejor manera de no perderte ninguna es suscribirte a la newsletter mensual, o acudir periódicamente a esta página.
"Financiación semilla" para la investigación
Una Europa lanza anualmente una convocatoria de financiación inicial, o fondos semilla, para proyectos de investigación. Su objetivo es apoyar el despegue de actividades colaborativas a largo plazo entre investigadores de las universidades socias. La idea es "sembrar una semilla" que eventualmente pueda atraer financiación externa para darles continuidad. Estas colaboraciones pueden presentar otros formatos -además de los proyectos de investigación conjunta- como la organización de congresos, jornadas, cursos de verano u otras actividades formativas o divulgativas, el diseño de formatos educativos innovadores, etcétera. Como regla general, la convocatoria está abierta a todas las disciplinas académicas, y se valora muy positivamente la pluridisciplinariedad. En este artículo puedes conocer los detalles concretos de la Convocatoria de Financiación Inicial de Una Europa 2024, que pone un especial énfasis en apoyar a los investigadores que se encuentran en una etapa temprana de sus carreras.
Nota importante: La presentación de proyectos requiere de una carta de respaldo (endorsement letter). En el caso de la UCM, para la convocatoria 2024, ésta debe solicitarse al Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación antes del próximo 21 de junio. Aquí tienes más detalles de este protocolo.
Future Unilab, el Think Tank de Una Europa
Future UniLab es el grupo de reflexión estratégica por excelencia en el seno de Una Europa. Diseñado como un 'laboratorio vivo' para propiciar la innovación, tiene entre sus objetivos:
- Proporcionar un espacio de discusión sobre el futuro papel de las universidades en la sociedad.
- Desarrollar herramientas y modelos innovadores para la cooperación en la Educación Superior Europea.
- Evaluar y asegurar el futuro de las actividades de Una Europa.
Para alcanzar sus metas, el grupo de expertos que forma Future UniLab (en su mayoría académicos, pero algunos también proceden de empresas u otras organizaciones) se reúne periódicamente, tanto de manera presencial como virtual, para debatir los obstáculos y oportunidades que enfrentan las universidades europeas cuando unen fuerzas. A largo plazo, la ambición de la alianza es que Future UniLab se convierta en un órgano consultivo permanente que reúna a expertos de alto nivel y sirva como punto de referencia en el Espacio Europeo de Educación Superior e Investigación. Aquí tienes una completa presentación sobre Future Unilab.
La profesora de la Facultad de Educación, Ana Isabel Otto Canton, es la representante de la Complutense en Future UniLab en este momento.
Seed funding projects catalogue
Desde su lanzamiento en 2019, la iniciativa de financiación inicial de proyectos de investigación de Una Europa ha realizado una convocatoria anual que ha propiciado, hasta el momento, la creación de más de 30 proyectos de colaboración entre distintas universidades de la alianza. Muchos de ellos están referenciados en este catálogo por el que puedes navegar en busca de inspiración.
Diversity Council
El Consejo para la Diversidad es uno de los órganos transversales de Una Europa, directamente anclado a los valores que sostienen el esqueleto de esta organización –entre los que tienen un lugar muy destacado la inclusividad, la equidad y la promoción de la diversidad-, el Diversity Council de Una Europa. Aquí tienes un artículo que amplía la información, con motivo de una reunión que celebró el Diversity Council en nuestra Universidad en marzo de 2023, y aquí un informe que recoge sus principales recomendaciones. Por parte de la Complutense, nuestra participación en este órgano se articula desde la Unidad de Diversidad.